Peor que el CAE: Crédito CORFO Universitario multiplica las deudas por cuatro

Se estima que en Chile cada estudiante se gradúa con una deuda promedio de 40 mil dólares (20 millones y medio de pesos aproximadamente.). Además, el 40% de los estudiantes no logra titularse y de los titulados el 60% no ejerce lo que estudió. Estos son algunos de los datos que grafican el lamentable estado actual de la educación superior chilena y que este año, gracias al movimiento estudiantil, se han difundido y discutido masivamente.
Para aliviar la carga del endeudamiento, el gobierno ha propuesto rebajar la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado (CAE), de un 6% a un 2%, igualándolo con el crédito solidario.
Sin embargo, un porcentaje importante de endeudados hemos quedado marginados de la discusión, y aún no vemos solución a nuestro caso. Somos las víctimas del crédito CORFO, el crédito educacional más aplastante de todos, que puede llegar a cobrar tasas de interés de un 9% anual, y convertir una deuda de 12 millones de pesos en una de 30 millones.

FUENTE CIPERCHILE

Comentarios

Entradas populares de este blog

hoy te vi...

Camiroaga